Bajo Aragón Prehistoria - VII-VII |
1986-1987 |
|
|
El arte rupestre prehistórico de Europa. Antonio Beltrán Martínez. (Págs.9-40) La determinación de las representaciones humanas y de animales en el arte rupestre paleolítico. Jean Clottes. (Págs.41-68) Les peintures rupestres de la côte ouest suédoise. J. Nordbladth. (Págs.69-74) El conjunto de pinturas rupestres post-paleolíticas de la cuenca del Vero (Huesca). Vicente Baldellou Martínez. (Págs.75-84) Les animaux dans l'art prehistorique. Hans-Georg Bandi. (Págs.85-90) Dos nuevos abrigos con arte rupestre esquemático en el sur de la provincia de Lérida. Joan Ramón González Pérez. (Págs.91-106) Los grabados rupestres de "La Coscollosa" (Alcañiz, Teruel). José Antonio Benavente Serrano. (Págs.107-118) La relación del arte levantino con respecto al arte esquemático. Christian Züchner. (Págs.119-122) La danza femenina de La Risca (Moratalla, Murcia). Javier R. García del Toro. (Págs.123-130) La "Balma del Roc", un nuevo hallazgo de pintura rupestre en Vandellós (Tarragona). Jaume Massó Carballido, María Adserias Sans, Lluisa Palleja. (Págs.131-132) Programa de documentación y estudio de la Cueva de los Enebralejos (Prádena, Segovia). Fernando Piñón Varela, Luciano José Municio González. (Págs.133-146) Arte Esquemático en Cuenca: las pinturas rupestres de la Peña de Aldebarán (Valdemoro de la Sierra). Fernando Piñón Varela. (Págs.147-158) Las pinturas rupestres esquemáticas del Peñón de la Solana del Aguila, San Benito (Almodóvar del Campo, Ciudad Real). Alfonso Caballero Klink.(Págs.159-166) Nuevas figuras grabadas en Hornos de la Peña (Cantabria). María Victoria García Morales. (Págs.167-178) El abrigo con grabados rupestres esquemáticos de "Val Mayor" (Mequinenza, Zaragoza). José Ignacio Royo Guillén. (Págs.179-190) Nuevas pinturas esquemáticas en la zona de Caspe (Zaragoza). Andrés Alvarez Gracia. (Págs.191-194) Avance al estudio de las pinturas rupestres esquemáticas de Sésamo (Vega de Espinareda, León). José Avelino Gutiérrez González, José Luis Avello Álvarez. (Págs.195-210) Algunas figuras inéditas en abrigos rupestres del Bajo Aragón. María del Pilar Utrilla Miranda, José María Rodanés Vicente, Carlos Mazo Pérez, Lourdes Montes Ramírez. (Págs.211-222) Las pinturas rupestres esquemáticas de "Las Enredaderas" (Los Almadenes), en Cieza, Murcia: estudio preliminar. Joaquín Salmerón Juan. (Págs.223-234) Grabados rupestres prehistóricos en el Pirineo leridano y andorrano del tipo "Roca de les Bruixes I". Luis Díez-Coronel y Montull. (Págs.235-264) Petroglifos en Beire, Navarra: una nueva zona con grabados postpaleolíticos. María Amor Beguiristain Gúrpide, Carmen Jusue Simonena. (Págs.265-272) O podomorfo de Peroliva (Regengos de Monsaraz, Portugal). Manuel Farinha Dos Santos, María Graciana Dias Marques, José Manuel Fernandes Rolao. (Págs.273-278) Le rocher gravé de Fornols-Haut à Campome, Pyrénées-Orientales, France: étude préliminaire. Abbé Jean Abelanet, Jean-Luc Brule, Dominique Sacchi, Yvan Massiac, Claudine Rubiella, Philippe Vilette. (Págs.279-294) Representaciones de Carácter Bélico en el Arte Rupestre Levantino. María Isabel Molinos Sauras. (Págs.295-310) Asociación armas-podomorfos en los petroglifos hurdanos (Cáceres). María Carmen Sevillano San José. (Págs.311-322) Nuevos datos sobre la relación entre el arte rupestre y yacimientos arqueológicos del valle del Ebro. María del Pilar Utrilla Miranda. (Págs.323-340) Avance al estudio del Conjunto con Pinturas Rupestres del Milano (Mula, Murcia). A. Alonso, Miguel San Nicolás del Toro, José María López. (Págs.341-346) Notas para una ordenación artístico-religiosa de los santuarios rupestres paleolíticos. Francisco Jordá Cerdá. (Págs.347-358) Una composición faunística en el "Abric de la Tenalla", La Pobla de Benifassà (Castellón). Katja Bader, Ramón Viñas i Vallverdú, Manfred Bader. (Págs.359-368) Escena de danza en el Abrigo de Voro (Quesa, Valencia). José Aparicio Pérez. (Págs.369-372) Nuevas pinturas rupestres en Olèrdola (Penedés, Barcelona). Albert Rubio i Mora, Victoria del Castillo Aguiló. (Págs.373-376) Escenas acumulativas en el Arte Rupestre Levantino. Amparo Sebastián Caudet. (Págs.377-398) L'Arte dei Popoli Cacciatori. Emmanuel Anati. (Págs.399-406) |
|