Cuadernos de Estudios Caspolinos IX.

1983

CUADERNOS DE ESTUDIOS CASPOLINOS IX.

Grupo Cultural Caspolino.

Los autores que se citan en el índice.

Caspe 1983

Imprime INGRABEL

ISSN 0211-7649

Depósito Legal SO-659/1981

ÍNDICE

Prólogo, invitaciones y agradecimientos. Miguel Caballú Albiac (Pág. 3)
Tipo de casa cuya construcción es recomendable en la Comarca de Caspe. José Aznar Grasa  (Págs. 9 a 18)
El Compromiso de Caspe. Revisión de un acontecimiento histórico a fines del siglo XX. Esteban Sarasa Sánchez (Págs. 19 a 28)
Aproximación histórico arquitectónica al castillo de Nonaspe. José Pallisa Ráfales

(Págs. 29 a 48)
Notas históricas al Monasterio de Rueda y los meandros del Ebro. Víctor Sariñena Gracia

(Págs. 49 a 74)

El Estatuto de Caspe (1.936): Proyecto para la autonomía de Aragón. Vicente Pinilla Navarro. (Págs. 75 a 84)
22 Diciembre 1922. Elgordo de la Lotería en Caspe. Alberto Serrano Dolader  (Págs.85  a 108)
Análisis de las publicaciones periódicas que se reciben en Caspe. Ana María Caballud Hernando y José Luís Cebolla Berlanga (Págs. 109 a 126)
Diagnóstico de salud en Caspe, del P.G.O.U.. Cátedra de Medicina Preventiva dirigida por el Dr. Luís Gómez (Págs.127 a 130)
La transición del Bronce al Hierro en el contexto bajoaragonés. Andrés Álvarez Gracia y  José Luís Cebolla Berlanga (Págs. 131 a 136)

Pinturas de estilo Levantino en Caspe: el abrigo del Plano del Pulido. Jorge Juan Eiroa

(Págs.137 a 176)

Documento gráfico. (Págs.147 a 160)

Relación del estado actual de la agricultura en la villa de Caspe Reyno de Aragón (1.815) Antonio Polo (Págs. 161 a 174).

Volver al Catálogo