Cursos 2007 |
|
|
III Curso de Arqueología Experimental del Bajo Aragón. Caspe (Zaragoza) y Andorra (Teruel)
Del 18 al 22 de septiembre de 2007
|
PRESENTACIÓN
El Centro de Estudios
Comarcales del Bajo Aragón-Caspe,
dependiente de la Institución Fernando el Católico de la
Diputación Provincial de Zaragoza, en colaboración con el
Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón y el Patronato de Cultura
y Turismo de Andorra, organizan en las ciudades de Caspe
(Zaragoza) y Andorra (Teruel), entre los días 18 y 22 de
septiembre, el “III Curso de Arqueología Experimental del Bajo
Aragón”. |
|
PROGRAMA
Día 18 de septiembre (Caspe)
Día 19 de septiembre (Caspe)
Día 20 de septiembre (Caspe)
09:00 – 14.00 h.:
M. Boada: “Arqueometalurgia experimental: obtención y
fundición del bronce.”
Día 21 de septiembre (Caspe)
09:00 – 13:30 h.:
J.A. García Munúa: "Técnicas de pintura en la prehistoria".
|
|
El curso está pensado para completar una parcela en la
formación de estudiantes universitarios vinculados al mundo de la antigüedad
y está reconocido con 3 créditos de libre elección en los planes de estudio
de la Universidad de
Zaragoza, pero está abierto a todas aquella personas con interés o
inquietudes por la prehistoria, aunque no dispongan de conocimientos
específicos.
COORDINADOR: Carlos Mazo Pérez. Titular de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza.
DOCENTES
Mikel Aguirre:
Profesor-Tutor de Prehistoria en el centro asociado de la
UNED de Bergara (Guipúzcoa).
Marc Boada:
José Aurelio Munúa: Centro de Investigación Museo de Altamira (Cantabria).
Titular de Arqueología de la Universidad de Cantabria.
Josep Sabatés:
EVALUACIÓN DEL CURSO Se considerarán dos condiciones para la evaluación del Curso:
|